Energía eléctrica

La energía eléctrica es un elemento primordial para la ciencia, sin embargo, muchas veces no se considera como lo que realmente es. Aquí podrá conocer sobre su definición, ejemplos, características y más. Vamos a ello.

Energía eléctrica definición

Esta es el resultado de las cargas eléctricas. Energía significa capacidad para realizar un trabajo o para movilizar objeto. Este tipo de energía se basa en la capacidad de atraer o repulsar electricidad con partículas cargadas.

Energía eléctrica ejemplos

La energía potencia es necesario que se transforme para poder conseguir la energía eléctrica encargada de encender todos los artefactos. La forma en que se genera corriente y potencial eléctrico en las industrias de electricidad, es mediante el desplazamiento de electrones en el interior del cable.

Otro ejemplo de energía eléctrica con las baterías, estas difieren del proceso habitual, pues de basan en un conjunto de iones en movimiento dentro de una solución.

En el ambiente los procedimientos biológicos también emplean diferentes tipos de energía eléctrica. Una demostración de ello son los iones de hidrógeno, electrones o bien iones metálicos que poseen una mayor concentración a un lado de la membrana que del otro lado, esto genera potencial eléctrico, a su vez esto permite emitir impulsos, movilizar músculos o el transporte de sustancias.

Más ejemplos concretos

  • Corriente alterna.
  • Baterías.
  • Corriente continua.
  • Relámpagos.
  • Condensador.
  • Energía que generan anguilas eléctricas.
  • Unidades de electricidad.

La forma en cómo se mide tanto el diferencial de potencia y el voltaje es el voltio. Este se define como la diferencia de potencia que existe entre dos lugares de un conducto que posee un amperio de corriente y una potencia de un vatio.

¿Cómo se produce la energía eléctrica?

Michael Faraday es un investigador inglés y fue quien descubrió una forma de generar corriente eléctrica en 1820. Este desplazo un nudo o disco metálico entre dos imanes. La teoría de esto es que los electrones, con carga negativa, entre un alambre de cobre se movilizan libremente.

El movimiento de estos se rigen por las fuerzas capaces de atraer que posee el electrón y las cargas positivas y las fuerzas de repulsión entre dicho electrón y las cargas similares.

Diciéndolo de otra manera, se puede describir como una partícula que se encuentra carga, en este caso el electro, que se encuentra en un campo eléctrico ejerce su fuerza sobre las demás partículas que se encuentran en él, por lo que se moviliza y funciona. Es necesario que se aplique fuerza para distancias dos partículas que se encuentran con cargas que se atraen.

Toda partícula con carga tiene la capacidad de generar energía eléctrica, ya sea un electrón, protón, anión, positrón o catión.

Tipos de energía eléctrica

Hay dos tipos: esta puede ser cinética o potencial, generalmente esta se encuentra en almacenada, esto se debe a los campo eléctricos. Te puede interesar: energía cinética ejemplos.

La electricidad es la transmisión de dichas partículas cargadas a través de un objeto metálico. De igual manera existe la electricidad estática, esta es el resultado de la desigualdad o separación de las cagas tanto positivas, como negativas de un cuerpo.

Un claro ejemplo de energía eléctrica potencial es la electricidad estática. Cual se logran un volumen suficiente de carga, se puede liberar un rayo o chispa que posee energía cinética eléctrica.

Como ley el campo eléctrico siempre se encuentra apuntando hacia el lugar donde se moviliza la carga positiva en caso de que se colocar en el campo. Es importante conocer esto cuando se realizan trabajos con carga eléctrica, debido a que por lo general el electrón es quien porta la corriente, y moviéndose contrariamente se encuentra el protón.

Características de la electricidad

  • La energía que es capaz de producir una carga eléctrica al moverse de denomina electricidad.
  • La electricidad siempre guarda relación con el magnetismo.
  • La corriente se dirige hacia el punto donde se encontraría la partícula cargada positivamente si se colocara en dicho campo eléctrico. Sucede lo inverso con el flujo de electrones.

Relación entre la electricidad y el magnetismo

Cuando las partículas cargadas se encuentran en movimiento generan un campo imantado. Al movilizar dicho campo que se generó, se origina la corriente eléctrica dentro de un conducto, es por ello que las personas que trabajan con esto la denominan electromagnetismo, pues se encuentran enlazados entre sí.

Te puede interesar:

Artículos relacionados