La energía metabólica se genera en seres vivos por medio de diferentes procesos químicos que surgen de distintos alimentos. ¿Te gustaría conocer más sobre el metabolismo? En este post podrás entender qué es y datos muy interesantes, vamos a ello.
¿Qué es la energía metabólica?
En su definición esta es la energía que resulta de los procesos químicos que ocurren dentro de las células de los seres vivos, brindando así lo que se requiere para llevar a cabo los diferentes procesos en el organismo.
Los seres vivos se diferencian, ya que, pueden obtener la energía del entorno donde se desenvuelven para utilizarla en sus actividades.
Funciones del metabolismo
El metabolismo es un grupo de diferentes reacciones que son químicas y tienen lugar en muchas células de un cuerpo. ¿Cómo se produce la energía metabólica? La energía que se encuentra en los alimentos se transforma en el combustible necesario para el quehacer cotidiano. Veamos cuáles algunas de sus funciones:
- Obtener ATP, energía química.
- Producir células.
- Degradación y sintetización de las biomoléculas necesarias en funciones.
Energía metabólica ejemplos
La energía del metabolismo es la que se produce un ser vivo por medio de un proceso que solo un ser viviente puede realizar. Veamos algunos ejemplos de sus usos:
- Fotosíntesis, se transforma la energía solar en principales tipos de energía metabólica.
- Metabolismo de grasas, aplicación de un proceso de síntesis.
- Glucosis, proceso para obtener energía proveniente de la glucosa.
- Hidratos de carbono, el cuerpo humano puede obtener glucosa derivada de las moléculas de hidratos de carbono.
¿Cómo trabaja el metabolismo?
La mayoría de las personas no conoce a la perfección la forma en que su cuerpo funciona. El organismo tiene diferentes maneras de convertir los alimentos en energía. Las diferentes energías metabólicas se activan cuando se realiza actividad física, y cada una cumple una función determinada. Cada una emplea un tipo de combustible distinto, haciendo así que se pierda grasa corporal o que aumente la masa muscular.
Te puede interesar:
Datos interesantes sobre la energía metabólica
- El sistema adenosina trifosfato -fosfato de creatina ( ATP-CP ), también nombrado como sistema fosfágeno, es capaz de soportar actividades rápidas de gran esfuerzo, un ejemplo de ello sería los saltos a gran altura.
- El sistema glicolítico proporción la energía que se necesita para actividades prolongadas y que no requieren tanto esfuerzo.
- El sistema oxidativo tolera las actividades que duran un buen periodo de tiempo, pero que no requieren gran esfuerzo, tal es el caso de caminar o trotar a un ritmo constante una gran distancia.
Últimamente, las personas que se encargan del estudio de la actividad física han comprendido la forma de adiestrar cada sistema de manera especializada y así entrenar a las personas para una actividad en especial o deporte especifico.
Te puede interesar: