Energía química

¿Cómo funciona la energía química? Esta energía funciona con las interacciones de moléculas y átomos entre si. En este articulo podrás encontrar más información sobre ejemplos, ventajas, desventajas y más. ¡Sigue leyendo que es muy interesante!

¿Qué es la energía química?

Esta es definida como aquella que se almacena en los enlaces de los compuestos químicos. Esta es liberada cuándo dichos compuestos reaccionan y generalmente este proceso libera calor como producto secundario, esto se denomina reacción exotérmica.

Para dar demostraciones de este tipo de energía cuando se encuentra almacenada tenemos al petróleo, a las baterías, el lignito y el gas natural. Al liberarse la energía química de una sustancia, se convierte en una nueva completamente.

Al momento en que ocurre una explosión, la energía es liberada en forma de energía térmica, de movimiento y sónica.

Energía química ejemplos

Esta es el tipo más empleada en el mundo, debido a que la vida de las personas depende de ella.

Para estudiar más a fondo esta energía hay que conocer 2 términos:

  • Exoérgico: o también conocida como exotérmica, son todas aquellas reacciones en la cual se libera energía formando así enlaces químicos.
  • Endoérgico: también llamada endotérmica, es la que necesita del aporte de energía. Siempre tenga en cuenta que será necesaria la energía para fragmentar las uniones y enlazar unas nuevas. Una demostración de ellos es el proceso de la fotosíntesis, durante este es necesario el sol para fragmentar las uniones de dióxido de carbono y agua. Obteniendo como resultado glucosa y un enlace de oxígeno.

A continuación tienes algunos ejemplos:

  • Los cuerpos que poseen energía química guardada cuando la liberan en forma de sustancia, esta se convierte en una totalmente nueva.
  • Otro compuesto que almacena esta energía es la madera seca. Al momento de incendiarse se trasforma en luz y calor, obteniendo como resultado cenizas, lo cual es una nueva sustancia.
  • Otro ejemplo de energía química guardada son los alimentos, la cual se libera a medida que se digiere. Los alimentos están formados por moléculas, las cuales se dividen en pequeños trozos. Al momento en que se fragmentan los enlaces de los átomos, ocurre una reacción química, originando nuevas sustancias, teniendo en cuenta que en ese momento también se produce un proceso de oxidación.

Te puede interesar:

Energía química ventajas y desventajas

La utilización de la energía química tiene sus pros y contras, ellas dependen de cómo se encuentran almacenadas y de cómo se libera esa energía mediante una reacción química. A continuación sus ventajas y desventajas:

Ventajas

  • Es abundante.
  • Productor de combustibles.
  • Se quema de manera fácil y sencilla.
  • Fuente de energía con facilidad para su utilización y almacenamiento.

Desventajas

  • Es peligroso para el medio ambiente.
  • Conlleva en ocasiones un alto costo.
  • No es una energía renovable.
  • Puede ser dañina para la salud de seres vivos.

¿Para qué sirve la energía química?

Las plantas necesitan de la energía del sol para obtener azúcar a partir de CO2. Enlaces químicos P son los encargados de mantener la unión del CO2, agua y el azúcar.

Otra demostración de ellos es que los azucares son el resultado de la unión química de átomos de O2, carbono e H, sin embargo, la unión de esto no es automática, necesitan de energía que los mantenga unidos.

En el caso de las plantas, estas emplean los rayos del sol como energía para mantener la unión del carbono, H y O2 con la finalidad de obtener azúcar.

Te puede interesar:

Artículos relacionados