Energía térmica

La energía térmica también conocida como calórica calorífica puede manifestarse por medio del calor. Si te interesa aprender en detalle de qué se trata continua leyendo para ver información actualizada, vamos a ello.

¿Qué es la energía térmica?

La energía térmica se forma a través del movimiento de las pequeñas partículas de átomo, moléculas o iones, de líquidos y también gases. Esta misma energía es capaz de transmitirse, puede ser de un objeto a o de un cuerpo a otro. Mientras ocurre esta transferencia existe una diferencia de temperatura entre los objetos, esto se denomina calor.

Muchas personas definen calor a algo que se siente caliente, pero el calor no es más que la transferencia de calor de un objeto a otro más frio o con menos temperatura.

Esta energía la podemos conseguir en todas partes, ya sea en los glaciales o en el hielo, también en los volcanes. Todo lo que sea materia, contiene energía térmica.

Energía térmica ejemplos

Un ejemplo claro es colocar hielo en un vaso con jugo, el hielo contiene energía térmica, esta energía es transmitida del hielo al vaso con jugo para así enfriarla. Podremos observar que el hielo de derretirá y al final tendremos igualdad de temperatura. Esto es llamado equilibrio térmico.

Energía térmica fórmula

La fórmula de energía térmica que se utiliza para poder calcular el valor de calor que se transfiere es la siguiente:

Q = m . Ce (Tf – Ti)

  • Q = energía térmica
  • Ce = el calor especifico
  • m = la masa
  • T = la temperatura

Características de la energía térmica

Entre las características que tienen todos los tipos de energía térmica podemos mencionar estas principales:

  • Puede transmitirse de un cuerpo a otro.
  • Siempre que el calor aumente, la temperatura de un cuerpo puede elevarse.
  • Se puede llegar a obtener de diferentes fuentes.
  • Se convierte en otros tipos de energía.

Energía térmica ventajas y desventajas

Existen diferentes beneficios y contras para el uso de esta energía, aquí se destacan sus principales ventajas y desventajas:

Ventajas

  • Centrales económicas de construir para generar esta energía.
  • Puede aprovecharse en un motor térmico.
  • Autónoma sobre los altos costos del gas y de la electricidad.

Desventajas

  • Es necesario utilizar otros tipos de energía para generar energía térmica.
  • Producen efectos negativos en los ecosistemas.
  • Es contaminante, ya que para su obtención se produce CO2.

Te puede interesar:

Formas de transferir la energía térmica

La energía térmica puede ser transferida de muchas formas:

Convección

Cuando hablamos de transferencia térmica por gases y líquidos, la denominamos convección. Mientras más caliente el aire, las pequeñas partículas incrementan su energía calórica, esto las hará moverse mucho más rápido, transportando la propia energía calórica.

Como bien se sabe, el aire más caliente es mucho menos denso en comparación al aire frío, es por esto que se eleva mucho más rápido. Ahora, mientras el aire caliente está arriba, el aire frío baja para suplantar el aire caliente que se elevó. Esto se repite una y otra vez, y este ciclo es llamado corriente de convección.

Conducción

La transferencia de energía térmica a través de los sólidos es llamada conducción. Todas las pequeñas partícula de un material que sea bastante sólido pero que a la vez sea suave, puede aumentar la energía térmica de un material más frio, justo al momento de ponerlas en contacto directo. Cabe señalar, que un material solido transfiere la energía calórica mucho mejor que los gases y líquidos.

Radiación

La transferencia por medio de ondas infrarrojas se denomina radiación. En comparación a las otras, esta no necesita ni partículas de material ni gases ni líquido para su transporte térmico.

Estas ondas infrarrojas, transmite a los objetos el calor, no importa las dirección que estas ondas tomen, transmitirán el calor a gran velocidad hasta llegar a otro material u objeto. Toda esta energía térmica que es transmitida por pequeñas olas puede ser reflejada por un objeto o absorbida.

Un ejemplo claro de radiación puede ser el calor que se puede sentir que sale del fuego. Este es capaz de calentar el aire por medio de ondas de calor, estas son transmitidas desde el fuego en todas las direcciones posibles, justo hasta que un objeto las absorbe.

Un efecto del calor – expansión

La expansión ocurre cuando los líquidos, gases y sólidos se calientan. Pero cuando estos disminuyen de temperatura, se reducen o contraen. La expansión se debe al rápido movimiento de partículas, estas se calientan debido a este movimiento, por lo que se separan entre si ocupando mucho más espacio.

Cuando se coloca gas o algún líquido en un recipiente completamente cerrando y lo calentamos, todas las partículas del gas o liquido comienzan a chocar unas con otras, causando un aumento de presión en el recipiente. A mayor choque de partículas, mayor presión.

Un ejemplo claro es una casa mientras esta en llamas, cuando el calor aumenta, sube la presión adentro de la casa, esto debido al rápido movimiento de las partículas, esta chocan con todas las paredes hasta llegar a las ventanas y romperlas, por lo que ocurrirá una liberación de presión.

Artículos relacionados